Agosto 2025
INDIVIDUOS
¿Será que Bitcoin ha "cruzado el abismo"?
En 1991, Geoffrey Moore escribió un libro que describe un desafío particular al que se enfrentan las empresas tecnológicas: la adopción de tecnología ocurre en oleadas distintas, pero muchos productos no logran superar las primeras dos oleadas.
Las primeras 2 oleadas constituyen al Mercado Temprano
- Innovadores (entusiastas de la tecnología): siempre ansiosos por probar cosas nuevas.
- Adoptantes Tempranos (visionarios): dispuestos a asumir riesgos para obtener una ventaja competitiva.
El Mercado Principal (compuesto de 3 oleadas) es más lento para adoptar nuevas tecnologías:
- Mayoría Temprana (pragmáticos): quieren soluciones probadas y confiables.
- Mayoría Tardía (conservadores): escépticos y sensibles al precio.
- Rezagados (escépticos): completamente resistentes al cambio.
Hasta ahora, todo bien. Pero la idea clave de Moore fue "el abismo" que separa a los Adoptantes Tempranos de la Mayoría Temprana. Verás, la Mayoría Temprana considera en gran medida a los Adoptantes Tempranos... pues como geeks y excéntricos, para ser honestos.
Los Adoptantes Tempranos se sienten atraídos por la promesa y la visión de una nueva tecnología. Están dispuestos a soportar un poco más de incomodidad, una curva de aprendizaje más pronunciada y más riesgo si el producto se alinea con su visión.
La Mayoría Temprana se burla de los entusiastas pronunciamientos de los Adoptantes Tempranos. Prefieren productos establecidos con manuales claros, un historial comprobado y el respaldos de voces confiables. Las promesas utópicas que comienzan con "qué pasaría si…" no tienen cabida.
Hasta hace poco, era bastante obvio que BTC aún estaba en la fase de Adoptantes Tempranos. La llegada (extremadamente exitosa) de los ETF fue la primera señal de que tal vez los Adoptantes Tempranos ya no estaban solos, y la reciente oleada de empresas con tesorerías en BTC es un fenómeno innegable.
Entonces, ¿ya llegamos? No estoy tan seguro. Pero parece que estamos a punto de descubrirlo…
Es obvio que estamos lejos de la Mayoría Tardía. Incluso es cuestionable si podemos afirmar que ya estamos en el territorio de la Mayoría Temprana. Para muestra un botón (el 75% de los managers de fondos reportaron 0% de BTC en sus fondos)…
Global fund managers are still woefully underweight bitcoin.
— Marty Bent (@MartyBent) August 17, 2025
A recent Bank of America survey found that just 9% of managers that responded have any exposure to bitcoin with a weighted average allocation of those who have being 0.3% of AUM.
The "smart" money is STILL missing… pic.twitter.com/y2mQprMmjm
Y aunque el número de "Empresas con Tesorerías en Bitcoin" crece semana a semana, la mayoría son empresas que ya estában profundamente involucradas en el espacio de Bitcoin/criptomonedas (como Mara y Riot, que son mineras), empresas zombis que han sido reorientadas para acumular Bitcoin (Metaplanet y algunos dirían que también MicroStrategy) o vehículos corporativos diseñados específicamente (como XXI, Bitcoin Standard Treasury, etc.).
En resumen, no vemos muchas (estoy siendo amable) corporaciones conocidas añadiendo Bitcoin a sus balances. Claro, algunos fondos importantes —más recientemente el Fondo de Harvard— están despertando al potencial de Bitcoin y cargandose de MSTR o iBit, pero 20 gotas no son lluvia. Esperemos que estos recién llegados hayan desarrollado la convicción y la fortitud intestinal para mantenerse firmes en la próxima bajada.
Bancos
Es innegable que las conexiones e infraestructura entre las finanzas tradicionales y Bitcoin están creciendo. Bancos —incluyendo nombres como Keybank, PNC, Old National— están alabando Buitcoin y anunciando planes para incorporarlo a sus servicios. Los negocios son los negocios, y está muy bien el discurso de marketing así como la búsqueda por seguir siendo relevantes, pero no está claro que estén haciendo mucho en realidad.
Bank of America puts Bitcoin in the same tier as the printing press, steam engine, light bulb, and World Wide Web.
— Sam Callahan (@samcallah) June 16, 2025
What’s wild is that the bank acknowledges Bitcoin as a once-in-a-millennium technology and still hasn’t built anything meaningful around it. pic.twitter.com/Lrhb81aXa7
Una prueba se avecina
Volviendo a la pregunta de si Bitcoin ha logrado cruzar el abismo, hay un evento, a menos de un mes de distancia, que podría indicar un rotundo "NO" a esta pregunta: la inclusión de MSTR en el S&P 500.
Según las métricas, MSTR ahora es elegible para ser incluido en el S&P 500, pero la admisión depende de la aprobación discrecional de un comité, y la alta volatilidad de MSTR (sería la acción más volátil del S&P 500) podría ser un obstáculo, a pesar de su enorme rendimiento —179% en lo que va del año frente al 22% del S&P y en su último reporte superó las expectativas de los analistas por más de 46,000% (un nuevo record).
Hay precedentes de negativas por parte del comité a pesar de cumplir con otros requisitos —Tesla fue rechazada en 2020, aunque solo por unos meses.
La inclusión desencadenaría una enorme entrada de capital en MSTR a medida que los fondos indexados re-equilibren sus carteras, pero más importante aún, MSTR —y, por extensión, Bitcoin— se integraría en las pensiones y jubilaciones de millones de estadounidenses a través de esos mismos fondos indexados.
La inclusión de MSTR en el S&P 500 no sería suficiente para concluir que Bitcoin ha cruzado el abismo, pero una negativa sería una señal clara de que definitivamente "aún no estamos ahí".
Todo esto es una forma larga de decir que seguimos en una etapa temprana. Sé que el precio está cerca de máximos históricos, pero si aún no tienes claro que porcentaje de tu portafolio deberías dedicar a BTC este es el momento de comprometerte y tomar una decisión sobre tu asignación. Si necesitas orientación, a eso nos dedicamos en Baselayer.
EMPRESAS
Empresas de Tesorería de Bitcoin: ¿La nueva “temporada de altcoins”?
Últimamente, he notado una nueva tendencia que me mantiene despierto por las noches: la repentina aparición de Empresas de Tesorería de Bitcoin. Cada semana, parece que se anuncia otra “Tesorería Co.”, casi como si fuera el lanzamiento de una nueva altcoin durante los ciclos de euforia de años pasados.
De hecho, he comenzado a preguntarme: ¿es esta la nueva temporada de altcoins, solo que esta vez disfrazada de tesorerías corporativas de Bitcoin?
El auge del modelo de Tesorería Co.
El concepto es simple: en lugar de un token, la empresa misma se convierte en el vehículo. Recaudar capital, invertirlo en Bitcoin y promocionarse como una “Empresa de Tesorería de Bitcoin”. A primera vista, parece elegante. Ofrece a los inversores exposición a Bitcoin sin custodia directa. Aprovecha estructuras familiares como LLCs o C Corps en lugar de emitir tokens.
Pero si profundizamos un poco, no todas estas iniciativas están sobre terreno sólido. Muchas están surgiendo sin un negocio operativo real, sin flujos de efectivo comprobados y sin una estrategia verdadera más allá de “comprar Bitcoin”. Las llamo “Tesorerías Zombis”. Son entidades que sobreviven mientras puedan recaudar capital, pero no aportan una creación de valor genuina al ecosistema.
La historia nos ha mostrado qué pasa con los proyectos sin fundamentos. Llámalo burbuja, llámalo selección natural, pero el capitalismo tiene una manera de separar a los ganadores de los perdedores.
No todas las tesorerías son iguales
Eso no significa que todas las Empresas de Tesorería de Bitcoin estén condenadas. Algunas fallarán, sí. Pero otras se adaptarán, construirán operaciones resilientes y escalarán hacia el futuro. Esa es la belleza de la competencia. Los fuertes permanecen en el mercado, mientras que los jugadores más débiles se ven obligados a pivotar o salir.
El arquetipo de una Empresa de Tesorería de Bitcoin exitosa ya existe: MicroStrategy (MSTR). Michael Saylor y Phong Le han construido algo más que un vehículo de tesorería: han construido una institución. Su estrategia es deliberada, su liderazgo es sólido y su convicción ha demostrado ser tanto resiliente como, posiblemente, antifrágil.
Vale la pena recordar que mientras los nuevos entrantes se apresuran a “convertirse en el próximo MicroStrategy”, ya están años atrás. MSTR tiene demasiada ventaja, tanto en escala como en credibilidad.
Una idea audaz: ¿Nacionalización?
Aquí viene mi “teoría loca”: creo que MicroStrategy podría algún día volverse tan estratégicamente importante que el gobierno de EE. UU. podría nacionalizarla, transformando sus tenencias de Bitcoin en una Reserva Estratégica de Bitcoin de facto de los Estados Unidos.
Si eso suena radical, considera la historia. Los gobiernos han intervenido antes para asegurar recursos estratégicos, desde petróleo hasta oro. Si Bitcoin se convierte en la base monetaria del siglo XXI, ¿por qué no se vería la mayor tesorería de Bitcoin cotizada en bolsa a través de la misma lente?
Conclusión: Entre miniburbujas y cambios estructurales
Entonces, ¿son las Empresas de Tesorería de Bitcoin la nueva temporada de altcoins? En cierto modo, sí, especialmente para las “Tesorerías Zombis” sin un modelo de negocio real. Pero descartar todo el movimiento sería un error. Estamos observando las primeras etapas de un experimento corporativo: probar cómo Bitcoin puede institucionalizarse no solo en los balances, sino como la base misma de la identidad corporativa.
Algunas de estas empresas colapsarán, otras se fusionarán y unas pocas crecerán hasta convertirse en pilares de un nuevo sistema financiero. Eso es el capitalismo en acción. Y si la historia sirve de guía, no serán los imitadores rápidos los que ganen, sino los líderes disciplinados con visión, resiliencia y el coraje para sostener en el rumbo.
STARTUPS Y VCs
El Bitcoin está entrando a la infraestructura financiera tradicional: Tres puentes críticos para su adopción masiva
Durante más de una década, el Bitcoin existió principalmente en los márgenes del sistema financiero tradicional: un experimento interesante adoptado por criptógrafos, pioneros, entusiastas de la tecnología e inversionistas con mentalidad libertaria, pero mayormente ignorado o desestimado por las instituciones financieras convencionales. Esa era está llegando rápidamente a su fin.
Hoy, el Bitcoin no solo está tocando las puertas de las finanzas tradicionales; está siendo activamente integrado en la infraestructura que impulsa cómo las personas ahorran, invierten y construyen riqueza. Esta integración no se está dando por mandatos regulatorios, sino a través de tres puentes prácticos y distintos que están cambiando fundamentalmente cómo los inversionistas comunes y las instituciones interactúan con el Bitcoin.
Estos puentes —que abarcan la gestión de patrimonio, los beneficios laborales y el sector inmobiliario— representan más que solo nuevos productos o servicios. Señalan un cambio estratégico en cómo se está dando la adopción del Bitcoin: en lugar de esperar que las personas re-imaginen por completo sus vidas financieras en torno al Bitcoin, empresas innovadoras y profesionales financieros están acercándose a las personas justo donde están, integrando el Bitcoin en los marcos financieros y procesos de toma de decisiones existentes.
La revolución de la infraestructura en marcha
La actual ola de integración del Bitcoin en la infraestructura financiera tradicional es marcadamente diferente de los ciclos de adopción anteriores. En lugar de requerir que los individuos creen cuentas nuevas en plataformas de criptomonedas, aprendan sobre la gestión de claves privadas o reestructuren completamente sus estrategias de inversión, esta nueva fase de adopción aprovecha productos financieros e intermediarios familiares.
Este enfoque centrado en la infraestructura aborda una de las barreras más significativas para la adopción masiva del Bitcoin: la complejidad. Aunque el protocolo subyacente del Bitcoin permanece sin cambios —manteniendo las características de descentralización y seguridad que le dan valor— la experiencia del usuario se está volviendo cada vez más familiar para los inversionistas tradicionales.
Cuando el Bitcoin se vuelve accesible a través de la infraestructura financiera existente, pasa de ser un activo alternativo que requiere conocimientos especializados a convertirse en un componente estándar de estrategias de inversión diversificadas. Este cambio tiene el potencial de acelerar drásticamente la adopción mientras se preservan las propiedades fundamentales del Bitcoin.
Puente uno: Revolucionando la gestión de patrimonio
La industria de la gestión de patrimonio, con sus billones de dólares en activos bajo administración, representa quizás la mayor oportunidad para la integración del Bitcoin. Sin embargo, este sector también ha sido uno de los más resistentes a su adopción, con asesores financieros tradicionales que, como observa el experto en gestión de patrimonio Andy Edstrom, siguen siendo en gran medida "ignorantes sobre el Bitcoin".
Esta resistencia proviene de múltiples factores: incertidumbre regulatoria, preocupaciones por la volatilidad y simplemente una falta de comprensión sobre la propuesta de valor fundamental del Bitcoin. Muchos asesores financieros, formados en la teoría moderna de carteras y clases de activos tradicionales, luchan por clasificar el Bitcoin o recomendar porcentajes de asignación adecuados a sus clientes.
Sin embargo, el panorama está cambiando rápidamente. El trabajo de Edstrom revela que las estrategias de adopción basadas en el miedo están resultando actualmente más efectivas que las basadas en el optimismo al trabajar con asesores financieros tradicionales. En lugar de destacar el profundo potencial del Bitcoin o su posible apreciación de precio, los esfuerzos exitosos de integración se centran en el Bitcoin como una cobertura contra la devaluación de la moneda, la inflación y los riesgos financieros sistémicos.
Este enfoque pragmático reconoce que la mayoría de los asesores financieros son fiduciariamente responsables de preservar y hacer crecer la riqueza de sus clientes dentro de parámetros de riesgo conocidos. Al posicionar el Bitcoin como un activo defensivo —una forma de oro digital que proporciona diversificación de cartera y protección contra los riesgos de las políticas monetarias—, los asesores pueden recomendar cómodamente pequeñas asignaciones como parte de una estrategia más amplia de gestión de riesgos.
Como señala Edstrom en un episodio reciente del podcast Build With Bitcoin, "el Bitcoin alcanzará su potencial siempre y cuando permanezca descentralizado y seguro". Esta observación destaca un aspecto crucial de la integración del Bitcoin en las finanzas tradicionales: la infraestructura que se está construyendo debe preservar las propiedades fundamentales del Bitcoin. Las plataformas de gestión de patrimonio que ofrecen exposición al Bitcoin a través de ETFs, fideicomisos o soluciones de custodia directa están teniendo éxito porque proporcionan vehículos de inversión familiares mientras mantienen la exposición al Bitcoin real en lugar de derivados o productos relacionados con el Bitcoin.
El puente de la gestión de patrimonio es particularmente significativo porque los asesores financieros actúan como guardianes influyentes, gestionando decisiones de inversión para millones de personas que quizás nunca investigarían o invertirían en Bitcoin de manera independiente. A medida que estos profesionales se sientan más cómodos con las estrategias de asignación de Bitcoin, crean un efecto multiplicador que podría impulsar flujos sustanciales hacia el Bitcoin.
Puente dos: Transformando los beneficios laborales
Quizás el puente más innovador que se está construyendo abarca el sector de los beneficios laborales, donde empresas como Block Rewards de Scott Dedels están desarrollando planes de ahorro en Bitcoin con aportaciones equivalentes por parte del empleador. Este desarrollo representa un cambio fundamental en cómo las personas podrían acumular Bitcoin a lo largo de sus carreras laborales.
Los planes 401(k) tradicionales han sido el principal vehículo para el ahorro de jubilación en los Estados Unidos durante décadas, canalizando billones de dólares hacia fondos mutuos de acciones y bonos estadounidenses. La introducción de planes de ahorro en Bitcoin con aportaciones equivalentes crea un camino paralelo que podría redirigir una porción significativa de este flujo hacia la acumulación de Bitcoin.
Los resultados iniciales son convincentes. Dedels reporta evidencia real de empleados que cambian de contribuciones tradicionales de 401(k) a planes de Bitcoin cuando se les da la opción. Este cambio de comportamiento sugiere que muchos trabajadores están buscando activamente exposición al Bitcoin, pero han estado limitados por la falta de opciones convenientes patrocinadas por el empleador.
El puente de los beneficios laborales es estratégicamente importante porque introduce el Bitcoin a los individuos a través de la relación de confianza con su empleador. La mayoría de los empleados ya dependen de sus empresas para seguros médicos, planificación de jubilación y otros beneficios financieros. Agregar opciones de ahorro en Bitcoin a este marco elimina muchas de las barreras psicológicas y prácticas que impiden la adopción individual de Bitcoin.
Además, los patrones de inversión sistemática y constante, típicos de los planes de beneficios laborales crean efectos naturales de promedio de costo en dólares, reduciendo potencialmente el impacto de la volatilidad del Bitcoin mientras se construyen tenencias significativas de Bitcoin con el tiempo. A medida que los empleados acumulan Bitcoin a través de estos planes durante sus carreras laborales, podrían jubilarse con tenencias sustanciales de Bitcoin sin tener que negociar o gestionar activamente inversiones en Bitcoin.
Puente tres: Reimaginando el sector inmobiliario y la propiedad de Bitcoin
El tercer puente importante aborda uno de los dilemas más significativos que enfrentan los poseedores de Bitcoin: la tensión entre mantener exposición al Bitcoin y acceder al capital ligado a activos tradicionales, particularmente el sector inmobiliario. El trabajo de Horizon en el desarrollo de intercambios de capital inmobiliario por Bitcoin representa un avance en la resolución de este conflicto.
Históricamente, los poseedores de Bitcoin que eran propietarios de bienes raíces enfrentaban una elección incómoda: podían vender su Bitcoin para comprar o mejorar propiedades, o podían asumir deudas para financiar bienes raíces mientras mantenían sus posiciones en Bitcoin. Ninguna opción era óptima. Vender Bitcoin significaba renunciar a una posible apreciación futura, mientras que asumir deudas creaba obligaciones financieras continuas que podrían forzar ventas futuras de Bitcoin.
El mecanismo de intercambio de capital inmobiliario por Bitcoin elimina este dilema. Los propietarios de viviendas en los Estados Unidos pueden convertir una parte de su capital inmobiliario directamente en Bitcoin sin asumir deudas o desencadenar eventos tributables.
Esta innovación se vuelve aún más significativa a la luz de los recientes desarrollos regulatorios en los Estados Unidos. La reciente directiva de la FHFA que permite que el Bitcoin sirva como un activo de calificación para hipotecas abre nuevas posibilidades para los poseedores de Bitcoin que buscan financiar compras de bienes raíces. En lugar de verse obligados a vender Bitcoin para calificar para hipotecas tradicionales, los poseedores pueden usar sus tenencias de Bitcoin como parte de sus criterios de calificación.
Estos desarrollos sugieren un futuro donde la propiedad de Bitcoin y de bienes raíces se vuelven estrategias financieras complementarias en lugar de competidoras. Como explica Consorti, esta infraestructura elimina un dilema fundamental que ha limitado la adopción del Bitcoin entre los propietarios de propiedades que anteriormente enfrentaban una elección incómoda entre mantener exposición al Bitcoin y acceder al capital inmobiliario.
Innovación en Modelos Financieros usando Bitcoin
La aparición de estos tres puentes representa más que solo nuevas categorías de productos: señala el desarrollo de una ingeniería financiera nativa de Bitcoin. En lugar de simplemente crear fondos de inversión en Bitcoin o ETFs que brinden exposición a los movimientos de precio de Bitcoin, los emprendedores están desarrollando herramientas que aprovechan las propiedades únicas de Bitcoin y también están creando categorías completamente nuevas de oportunidades de inversión.
El trabajo de Scott Dedels en Block Rewards ejemplifica esto a través de los bonos convertibles asegurados con Bitcoin utilizados para financiar su empresa. Estos instrumentos permiten a las compañías recaudar capital usando Bitcoin como garantía, al mismo tiempo que ofrecen a los inversionistas exposición tanto a la apreciación de Bitcoin como al potencial de crecimiento de capital tradicional. Este enfoque aborda un desafío común en el financiamiento de empresas de Bitcoin: cómo estructurar inversiones que satisfagan tanto a los inversionistas enfocados en Bitcoin que desean exposición al activo subyacente como a los inversionistas tradicionales que esperan participación en el capital.
La evolución hacia modelos financieros nativos de Bitcoin representa una maduración del ecosistema más allá de las simples estrategias de "comprar y mantener". Estos instrumentos reconocen que el valor final de Bitcoin no radica solo en su potencial de apreciación, sino en sus propiedades monetarias superiores que permiten nuevas formas de innovación financiera imposibles con activos tradicionales.
Conclusión: El puente hacia la adopción masiva
Los tres puentes que se están construyendo entre el Bitcoin y la infraestructura financiera tradicional —gestión de patrimonio, beneficios laborales y sector inmobiliario— representan más que solo nuevas categorías de productos. Constituyen un cambio fundamental en cómo ocurre la adopción del Bitcoin, pasando de decisiones de inversión basadas en convicciones individuales a una integración sistemática en la infraestructura financiera que gobierna cómo las personas ahorran, invierten y construyen riqueza.
Este enfoque centrado en la infraestructura aborda las barreras más significativas que han limitado la penetración masiva del Bitcoin: la complejidad, la accesibilidad y la integración con los enfoques de planificación financiera existentes. Al alcanzar a los usuarios en un punto medio, en lugar de requerir que le den un giro completo a sus vidas financieras, estos puentes crean caminos para la adopción del Bitcoin que podrían eventualmente llegar a decenas de millones de personas a través de sus relaciones financieras existentes.
Los resultados iniciales de las empresas que están liderando estos puentes sugieren una fuerte demanda de exposición al Bitcoin cuando se entrega a través de canales familiares y de confianza. Desde empleados que cambian voluntariamente de planes de jubilación tradicionales a programas de ahorro en Bitcoin, hasta propietarios de viviendas que buscan formas de optimizar su asignación de capital sin interrupciones en su estilo de vida, la validación del mercado continúa creciendo para los productos financieros integrados con Bitcoin.
Quizás lo más importante es que estos desarrollos ocurren mientras se preservan las propiedades fundamentales del Bitcoin. La infraestructura que se está construyendo mantiene las características de descentralización y seguridad del Bitcoin mientras las hace accesibles a audiencias convencionales a través de interfaces familiares e intermediarios de confianza.
La transformación que está en marcha sugiere que el futuro del Bitcoin no radica en reemplazar los sistemas financieros tradicionales, sino en convertirse en la base monetaria que hace que esos sistemas funcionen mejor para todos. A través de la integración sistemática en la gestión de patrimonio, los beneficios laborales y las finanzas inmobiliarias, el Bitcoin se está posicionando para servir como la capa de almacenamiento de valor que permite a las personas preservar y hacer crecer su poder adquisitivo con el tiempo, independientemente de su nivel de experiencia técnica o convicción sobre el potencial revolucionario más amplio del Bitcoin.
Para profesionales, emprendedores e inversionistas en tecnología en etapas iniciales, estos desarrollos representan tanto una validación de la trayectoria a largo plazo de Bitcoin como indicadores tempranos de las enormes oportunidades de desarrollo de infraestructura que aún están por venir. Los puentes que se están construyendo hoy son solo el comienzo de una transformación integral que, en última instancia, impactará todos los aspectos de cómo las personas interactúan con el dinero, el ahorro y la creación de riqueza.
La pregunta ya no es si Bitcoin se integrará con la infraestructura financiera tradicional, sino qué tan rápido ocurrirá esta integración y qué empresas liderarán el desarrollo de la próxima generación de productos financieros nativos de Bitcoin. Para aquellos posicionados para capitalizar esta fase de desarrollo de infraestructura, las oportunidades son sustanciales, y están sucediendo ahora mismo.